En este Congreso, celebrado en Madrid el 25 y 26 de abril, se va a impartir la siguiente conferencia:
“Sistema híbrido de generación geotermia/solar para la climatización de VPO en Vitoria-Gasteiz. Proyecto PIME´s” – Telur-EVE-VISESA
Las instalaciones energéticas de las dos promociones que se van construir dentro del barrio de Salburua inlcuyen equipos de coeneración, que van a ser gestionados por una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) formada por EVE y VISESA.
La cogeneración es una técnica de gran eficacia que permite ahorrar energía mediante la generación simultánea, en el mismo proceso, de energía térmica útil (calor útil) y energía eléctrica, partiendo de un único combustible como es el gas natural.
El esquema básico de este proceso se basa en un motor de combustión acoplado a un alternador para generar energía eléctrica y en un sistema de recuperación de energía térmica para generar agua caliente.
Según la Directiva 2004/8/CE se denomina microcogeneración cuando la potencia instalada es inferior a 50 kW.
Ventajas
Independientemente del punto de vista considerado, las ventajas de la cogeneración son las siguientes:
- Elevado rendimiento global, eléctrico y térmico.
- Menores pérdidas en la red eléctrica (por transporte y distribución) gracias a una generación más distribuida.
Desde un punto de vista de política energética, la cogeneración presenta las siguientes ventajas:
- Disminución del consumo de energía primaria, debido al mayor rendimiento energético y menores pérdidas de transporte y distribución.
- Disminución de la dependencia energética exterior.
- Reducción del nivel total de contaminación, al consumirse menos combustible y de mayor calidad (generalmente, gas natural).
- Diversificación de las fuentes energéticas.
Legislación aplicable en España
A las instalaciones de microcogeneración le es de aplicación el Real Decreto 1699/2011, de 8 de diciembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, el cual intenta fomentar la microcogeneración en los sectores doméstico y terciario.
El aspecto más relevante de este RD es que se establece un procedimiento abreviado para la conexión de instalaciones de hasta 10 kW y se prevé establecer un procedimiento de facturación y compensación de saldos entre energía producida y consumida, que supondrá un gran avance para el fomento del autoconsumo.
.
Jesús Maria Casado.
Ärea de Energías Renovables y Promoción de Inversiones, EVE.

Esta foto es del mes pasado, febrero, donde se ven los trabajos de cimentación de la primera obra empezada, las 176 viviendas. Ya estamos saliendo de sótanos y esperamos empezar a ver los forjados de plantas superiores enseguida. Os seguiremos informando.
El pasado 20 de febrero aprovechamos la visita del resto de socios para el Steering Comitee, para llevar a cabo una inaguración de las obras de la promoción de la A-32, el proyecto de 176 viviendas que han redactado SATIE arquitectos y GE ingenieros.
Para poder seguir el desarrollo de los trabajos vamos a ir colgando cada mes fotos de la obra y noticias sobre la implantación de aquellos aspectos novedosos del proyecto.
Hace poco más de un año que empezamos el proyecto y ya tenemos proyectos de ejecución de las dos promociones, que van a ser divididas en tres, A-32, A-31-N y A-31-S. También tenemos los proyectos de instalaciones terminados y las licencias de obra de todos los trabajos.
En cuanto a las licitaciones de los trabajos, ya se ha licitado la A-32 y esperamos licitar en breve la primera parte de la A-31.
Muchas gracias a todos los equipos que están participando por el ritmo conseguido.
Empezamos este proyecto en marzo de 2010 con mucho trabajo por delante.
« Previous 1 2
Add comment